En la escritura de Óscar Acosta, Mario Bencastro y Esmeralda Santiago.
IVONNE FLORES CABALLERO , WOLFGANG BALL
Materia: Antropología
ISBN: 978-607-402-477-7
Tamaño: 17x23
Páginas: 264
Año: Septiembre 2012
P.V.P.: 200.00 pesos
Este libro se refiere a cómo los diversos latinos o hispanos cruzan las fronteras físicas, culturales y simbólicas desde una visión social y antropológica. Los obstáculos van desde sus miedos, inseguridades y angustias en su interior, pasando por peligros, abusos, corrupción, hasta el rechazo y la discriminación, una vez que han cruzado la frontera y llegan a los Estados Unidos. El libro está basado en las novelas del chicano Ciscar hasta, del salvadoreño Mario Bencastro y la puertorriqueña Esmeralda Santiago, y analiza con un corpus teórico de la antropología estructural y literaria, el significado de diversos ámbitos socioculturales como: el nombre, el vestido, el cuerpo, la comida, la música, el baile, el hogar, la calle, la escuela y la familia, entre otros. La investigación abarca el periodo de 1972 a 1999, con referencias históricas, literarias, históricas y culturales. Además, el libro expone los problemas culturales en las diversas formas de identidades y otredades culturales del inmigrante, el colonizado, el subalterno y el otro como sujeto integrante de la sociedad expulsora y receptora. La metodología se aborda desde el posestructuralismo, deconstrucción y poscolonialismo, con teóricos como: Noam Chomsky, Pierna Bourdieu, Claude Levi-Strauss, Tzvetan Todorov, Paul Ricoeur, Jean Haudrillard, Benedict Anderson, Slavoj Zizek, Gayatri Chakraborty, Edward Said, Frantz Fanon, Homi K. Bhabha y Uctavio Paz, entre otros.
© 2011 Plaza y Valdés. Manuel María Contreras, 73. Col. San Rafael. México, D.F. C.P. 06470 MEXICO. (55) 50972070.
Página desarrollada por Tres Tristes Tigres