LA CIUDAD DEPORTIVA MAGDALENA MIXIUHCA. Espacio de ilusiones, olvidos y renacimientos
search
  • LA CIUDAD DEPORTIVA MAGDALENA MIXIUHCA. Espacio de ilusiones, olvidos y renacimientos
  • LA CIUDAD DEPORTIVA MAGDALENA MIXIUHCA. Espacio de ilusiones, olvidos y renacimientos

LA CIUDAD DEPORTIVA MAGDALENA MIXIUHCA. Espacio de ilusiones, olvidos y renacimientos

$645.00
 

WhatsApp Ventas

 

Contacto

Este libro está integrada por las resultados iniciales de la aplicación de una metodología transdiciplinaria, para un análisis de cerca y por dentro de la urbanización sociocultural del tiempo libre de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixiuhca, desde la epistemología de la complejidad, aplicado con el propósito de impensar la urbe, y se basa en estudios que se han realizado como parte de la tesis doctoral del autor desarrollada en la UNAM, y diversas investigaciones en el IPN, sobre este espacio público deportivo principalmente fragmentado administrativamente y espacialmente, pero que funciona con una lógica de conjunto desde la dimensión cultural, tal como lo hace un fractal.

En este trabajo se interpreta los principales procesos internos y externos, que han conformado a este complejo deportivo emblemático del tiempo libre de la Ciudad de México, el cual ha sido transformado desde su origen, y a su vez ha hecho lo mismo con los sectores de la sociedad que se lo han apropiado física y simbólicamente, dentro de un conflicto de intereses a diferente nivel y escala, que ha propiciado distintas fases estructuradas y momentos estructurados de relativa calma, que son impactados por distintas perturbaciones a lo largo del tiempo.

Con ello se busca contribuir a la consolidación del método presentado dentro del libro:

Complejidad y urbanización sociocultural del tiempo libre. Metodología para un análisis urbano de cerca y por dentro, del mismo autor, publicado por Plaza y Valdés y el IPN en el 2012, y se espera las próximas entregas donde se interpretaran como opera la urbanización sociocultural del tiempo libre en los casos de estudio particulares al interior de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixiuhca, para conformar ambientes culturales particulares, que dan cuenta de parte de las propiedades de la urbe y la sociedad que los creo, para los cuales son lugares de alta significación interrelacionados con sus identidades, sueños, deseos, anhelos e imaginarios, entre muchos otros elementos que dan sentido a sus apegos y arraigos para con este recinto deportivo lleno de ilusiones y olvidos, pero que nunca ha dejado de renacer, a pesar del ya largo y sinuoso camino que le ha tocado recorrer en sus 50 años desde su inauguración, que cumplirá en este 2018.

Ficha técnica

Titulo
LA CIUDAD DEPORTIVA MAGDALENA MIXIUHCA. Espacio de ilusiones, olvidos y renacimientos
Autor/es
José Antonio García Ayala
Materia
ARQUITECTURA - URBANISMO - DISEÑO
ISBN
9786074029826
EAN13
9786074029826
Pp.
528
Formato/s
Libro impreso
Año
2023
Medidas (cm)
17x23
Comentarios (0)