

WhatsApp Ventas
Contacto
El presente libro analiza la cultura política de las mujeres, en el estado de Puebla, en los procesos electorales federales de presidente y diputados por mayoría relativa: 1988-2006, el cual parte de los resultados proporcionados por el IFE y de las interpretaciones que se desprenden de una encuesta diseñada para este estudio por distrito electoral federal. La cultura política de las mujeres y la influencia de ésta en la participación política electoral no pretende ser determinista ni tradicionalista en su análisis, sino, más bien, con-tribuir a ubicar aspectos clave, posturas y planteamientos de las mujeres en su lucha por el reconocimiento como sujeto con una identidad cultural propia. Esta investigación propone una estrategia de análisis hologramática del empoderamiento político y ciudadano llamada electopartidismo (Mendieta, 2006), con la intención de presentarla como una alternativa para la construcción de la cultura política diferente a otras propuestas que se enfocan sólo a los partidos políticos. Esta propuesta se integra considerando a los partidos políticos y a los ciudadanos a partir de la identificación de un problema clave: el debilitamiento de la legitimidad de las instituciones políticas, y de los partidos como agentes de intermediación entre la sociedad civil y el Estado. Los partidos y su sistema de interacción en México requieren madurar mediante la implementación de estrategias de corto, mediano y largo plazo que en el fondo necesitan del establecimiento de compromisos sociales que trascienden su desempeño inmediato de cara a un proceso electoral específico.
Ficha técnica
También podría interesarle