

WhatsApp Ventas
Contacto
Se trata de un trabajo en donde las personas miran al otro y se miran así mismas cuando reflexionan sobre el proceso salud-enfermedad-atención, un espacio más de construcción de la otredad. Curadores, curadoras, abuelas, madres y enfermos comparten con el lector su experiencia del significado de estar enfermo y pobre, sus cosmovisiones, sus frustraciones y temores ante la enfermedad y padecimientos, sus saberes médicos tradicionales y domésticos, y la experiencia vivida de seguir diversas rutas de atención a la salud que siempre comienzan en el ámbito doméstico.
Curadores y curadoras coinciden en que existen enfermedades que pertenecen al campo de su conocimiento, pero existen otras que son exclusivas del modelo médico hegemónico porque son enfermedades de “doctor”. En cuanto a los médicos alópatas al regirse por la lógica científica, desde su ubicación hegemónica cuestionan y a veces descalifican los saberes médicos tradicionales, domésticos o caseros, aunque existen otros que al seguir esta misma lógica, llegan a la conclusión que existen enfermedades, daños y padecimientos sobre tos que la medicina científica todavía no encuentra explicación, y por ende, el tratamiento adecuado.
Ficha técnica
También podría interesarle