

WhatsApp Ventas
Contacto
En la actualidad, las adolescencias no pueden estar al margen del consumo de los medios audiovisuales; estos entran a sus vidas ya sea como factor de entretenimiento o como un recurso informativo. Los medios son una solución al problema de cómo pasársela mejor y como cumplir con sus responsabilidades. Los adolescentes consumidores establecen la diferencia entre dos mundos: 1) uno que permanentemente señala normas, limita conductas y actitudes. 2) otro que permite ver los acontecimientos de modo diferente, donde las cosas están a la mano y no hay límites, tan solo basta con apretar un botón y ver.
Ficha técnica
También podría interesarle