

WhatsApp Ventas
Contacto
El objetivo central de los trabajos que conforman el presente libro es ubicar a la Educación Superior en el tránsito necesario para la sustentabilidad del desarrollo mexicano, considerando las nuevas circunstancias que el país enfrenta en el contexto de sus enormes rezagos sociales y profundas brechas que lo separan de naciones que ya han alcanzado niveles superiores de desarrollo económico y social, en un mundo altamente competitivo e interdependiente.
Los fenómenos de la mundialización y la globalización han mostrado de manera puntual la relación estrecha que existe entre la calidad y amplitud de los sistemas educativos en los países y sus capacidades para desarrollar ciencia, tecnología e innovación, ya que sin duda en la nueva etapa de la economía mundial, el sustento fundamental del desarrollo de las naciones es el conocimiento y su aplicación en procesos económicos y acciones sociales que creen alto valor agregado.
La generación y el uso intensivo del conocimiento y la información son ahora la vía segura hacia una sociedad mexicana capaz de generar, apropiarse y utilizar el conocimiento para resolver sus propias necesidades de desarrollo, para enfrentar las enormes brechas que la separan de otras sociedades actualmente desarrolladas y avanzar con mayor celeridad en la construcción de un proyecto de nación que asegure mejores condiciones de vida a toda la población, sin exclusiones, y que también asegure niveles de conciencia ciudadana más altos, y con ello se fortalezcan las bases de la sustentabilidad de su desarrollo nacional.
La transformación de la educación superior, al pasar de ser un factor residual o complemento menor para el desarrollo de una nación, para convertirse en factor estratégico y esencial de este desarrollo y de su sustentabilidad, interpela a la educación superior y a sus instituciones ya que es en ellas donde se genera la mayor cantidad de investigación científica, tecnológica y humanística, donde se forman los recursos humanos altamente calificados y se apoya la construcción de una ciudadanía responsable con el medio ambiente, lo que plantea un compromiso social ampliado y renovado a las instituciones del más alto nivel educativo.
Ficha técnica
También podría interesarle