

WhatsApp Ventas
Contacto
Mucho antes de que estuviera de moda la apertura comercial como estrategia de desarrollo, ya Sinaloa se encontraba fuertemente vinculada al mercado de Estados Unidos y cuando viene a ponerse en marcha el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, resonando promesas de incontables beneficios para las regiones que exitosamente lograran integrarse a la inexorable marcha de la globalización, la economía de Sinaloa ya tenía una historia que contar. Así, cuando dicho acuerdo comercial llega a su plena vigencia, es pertinente hacer una valoración de la experiencia de Sinaloa, primer productor nacional de maíz y líder exportador de hortalizas frescas en materia de apertura comercial.
Ésta es la tarea que abordan los textos reunidos en Apertura comercial y (sub)desarrollo regional. La experiencia de Sinaloa para hacernos ver no sólo las limitaciones de una estrategia basada en la promoción de las exportaciones, sino también las numerosas aristas del tema y la necesidad de tomar en cuenta las tendencias históricas y las interacciones entre lo económico, lo social, lo político y lo ambiental, al abordar la temática regional.
Ficha técnica
También podría interesarle