![LA FRONTERA SUR DE MÉXICO, Del TLC México-centroamérica al plan Puebla-Panamá, Daniel Villafuerte Solís LA FRONTERA SUR DE MÉXICO, Del TLC México-centroamérica al plan Puebla-Panamá, Daniel Villafuerte Solís](https://plazayvaldes.com.mx/1320-large_default/la-frontera-sur-de-mexico-del-tlc-mexico-centroamerica-al-plan-puebla-panama.jpg)
![LA FRONTERA SUR DE MÉXICO, Del TLC México-centroamérica al plan Puebla-Panamá, Daniel Villafuerte Solís LA FRONTERA SUR DE MÉXICO, Del TLC México-centroamérica al plan Puebla-Panamá, Daniel Villafuerte Solís](https://plazayvaldes.com.mx/1320-large_default/la-frontera-sur-de-mexico-del-tlc-mexico-centroamerica-al-plan-puebla-panama.jpg)
WhatsApp Ventas
Contacto
El presente estudio invita a la reflexión sobre la frontera sur de México, uno de los territorios más olvidados del país; un espacio que está cambiando rápidamente, que tiene muchos rostros: el de la extraordinaria riqueza de sus recursos naturales y la miseria de sus habitantes, la delincuencia organizada y la potencialidad del cambio social. Hoy la frontera sur de México se está enganchando al tren de la globalización; sin embargo, la posibilidad de insertarse en el mundo global en mejores condiciones que en el pasado está en duda: la concepción del desarrollo presente en los tratados comerciales entre México y los países centroamericanos, en la puesta en marcha del Plan Puebla - Panamá, y en la forma en que se negoció el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Centroamérica, no permite dibujar un escenario halagüeño para la región. Por el contrario, lleva a pensar en una perspectiva sombría debido a que la idea de una economía moral no forma parte de los procesos de desarrollo impulsados por las nuevas integraciones. Estos fenómenos nos plantean retos formidables para la investigación económica y social que contribuyan a entender y formular alternativas para cambiar la realidad de la frontera sur de México. El autor intenta responder a este desafío.
Ficha técnica
También podría interesarle