

WhatsApp Ventas
Contacto
El libro trata temas interesantes como la osificación de la educación donde se concluye que siempre ha alumbrado el incierto camino del investigador. La luz de la curiosidad humana y la sed por el conocimiento que siempre ha caracterizado a los valientes que emprenden el largo y difícil recorrido de la carrera académica. Por otro lado, se habla en una investigación en el contexto de la pandemia del COVID-19 en la Universidad Católica de Cuenca-Ecuador, de las metodologías activas, docencia y tecnología, capacitación docente, transición a la virtualidad y deserción escolar con la innovación educativa. Se trabajó también en otra propuesta sobre los efectos negativos que tuvo el confinamiento prolongado en la población de diversos países, así como la respuesta de numerosos centros escolares de educación superior para promover el bienestar socioemocional en los alumnos. La contribución del estudio consiste en demostrar la necesidad y los beneficios de promover el aprendizaje socioemocional en la educación superior. De la misma manera otro de los estudios presentados analizo la importancia que tiene la educación superior en la competitividad de las naciones y un estudio de caso del impacto que representa el aislamiento social en el entorno académico desde la perspectiva de docentes y alumnos de una Institución de Educación Superior en Tamaulipas, México. El capítulo denominado "Educación en tiempos de guerra, se aborda en términos generales, en el ámbito supranacional, fijando las consecuencias de la guerra y su impacto en la educación de los niños en el mundo, contrastado con los informes oficiales institucionales de resultados de los entes reguladores y de protección de los derechos humanos, educación y niñez. También podremos encontrar un análisis sobre el desarrollo y fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMES) en México con la finalidad de cuantificar si las políticas públicas y la academia para el sector empresarial han tenido un impacto positivo en el crecimiento y supervivencia de las empresas mexicanas. Por último, tenemos una contribución en la cual se hace énfasis en que los problemas de salud mental cada vez más comunes en la sociedad. en parte debido al uso inadecuado de Internet y de las redes sociales (en términos de frecuencia y contenido consumido), en el entorno de la educación superior.
Ficha técnica